Programas
Programas
001. El coleccionista
002. Warhol y Mapplethorpe
003. Feria de Arte de Nueva York
004. Feria de Arte de Nueva York. Imágenes de Nueva York
007. Entrega de premios A.I.C.A.
008. Transvanguardia
008b. Pintura de techo
009. Federico. Mis técnicas
010. El museo imaginario
011. Pintura argentina en la historia universal
012. Posmoderno
013. Arte en los 60’s
014. Federico Klemm con Edgardo Giménez
015. Pérez Celis
016. Clorindo Testa
017. Lo perdurable y lo efímero
018. Del Happening a la Performance
019. Lucio Fontana
020. Muerte y resurrección del arte
021. Analogías de Magritte a Jeff Koons
022. La mujer en el arte
023. Arte conceptual
024. Kitsch
025. Premio CAyC Klemm / Instalaciones
026. Palais de Glace
027. Mitologías virtuales
028. Mercado de arte con Alicia de Arteaga
029. Navidad
031. Introducción
032. Modernidad y democracia
034. Telemática
035. Surrealismo
036. La progresión de la belleza
037. El origen de la obra de arte
038. Arte y metafísica
039. El significado de la tragedia
040. Pintura, fotografía y cine
041. Pintura, fotografía y cine
042. El barroco
043. El neobarroco
044. El amor al arte
045. La Escultura 1º Parte
046. La Escultura 2da parte
047. Carlo Maria Mariani pintor de la posmodernidad
048. Posmodernidad 1995
049. Los cambios de la mirada
050. Hacia una definición del Arte. Parte 1
052. Hacia una definición del arte
053. Microclima del arte y los artistas
054. Conte y Reyna en Galería Klemm
055. Miguel Ángel. Fragmentos y detalles
056. Toulouse Lautrec. De la pintura al afiche urbano
057. Arte y Espíritu
058. René Magritte. Más allá del Surrealismo
059. Jeff Koons. Cultura de la superestética
060. El cruce de las transvanguardias
061. Visiones de Cristo
062. Achille Bonito Oliva. El SuperArte y la Transvanguardia Fría
064. Inauguración Fundación Federico Klemm
065. Paradoja de los jóvenes. Manuel Esnoz
066. Andrés Serrano
067. La Gioconda. La pintura como sustancia mental
068. Remo Bianchedi - Obras
069. Arte y tecnocultura
070. Eva Perón. Tragedia y comedia nacional / Cindy Sherman. Antiestética del cuerpo
071. Presentación Muestra y Libro de Federico Klemm
072. Borges / Xul Solar. Secretos y enigmas
073. Jeff Koons
074. Inserción de la plástica argentina
075. Nueva figuración
076. Diana Dowek José Garófalo obras recientes
077. Oscar Bony
078. Andy Warhol
079. Yves Klein
080. Joseph Beuys
080b. Robert Mapplethorpe
081. El Banquete Telemático desde Milán
082. Antonio Berni
083. Mercedes Esteves
084. Hiperrealismo
085. Luis Lindner / Tomás Clusellas
086. El Di Tella
087. La pasión: realidad y virtualidad
088. Presentación 1997
089. Basquiat. Pintor de excesos
090. Victor Vasarely
091. Última cena
092. Bernini. Escenógrafo de Roma
093. Miguel Ángel. Arquitecto / San Pietro. El triunfo de la cúpula
094. Tres obras paradigmáticas
095. Guillermo Conte
096. Posmodernidad
097. Juicio Final
098. Betina Sor
099. Visita guiada: Fundación F. Klemm
100. Visita guiada: Fundación Federico Klemm
101. Bianchedi
102. Manifiesto Telemático desde Roma
103. Pantheón y Coliseo. Arquitecturas de vida y muerte
104. Andy Warhol viaggio in Italia
105. Carlos Bissolino / Rafael Bueno
106. Caravaggio. La maldición de la belleza
107. Raúl Lozza
108. Pettoruti
109. Rafael. Pintor de la pintura absoluta
110. El renacimiento ilustrado
111. Raúl Soldi. El poeta del mural
112. La réplica exquisita
113. Premio Fundación Federico Jorge Klemm de Pintura
114. Visiones de pasión y fe
115. Programa inaugural 1998
116. Alberto Greco 1931-1964. Cuerpo a cuerpo con el Arte
117. La historieta y Lichtenstein
118. Cambre / Varda Caivano
119. Oliviero Toscani. Arte o publicidad. De la calle al muro
120. Velázquez. La pintura, espejo de la mirada
121. Goya. Pintor de la noche y las tinieblas
122. Telecristales I
123. La imagen fantástica
124. El Greco. Anatomía del color místico
125. Presentación libro: Fontana de Giovanni Joppolo
126. Estrategias culturales
127. Lucio Fontana
128. Carolina Antoniadis / Silvia Gai
129. Guernica. La crucifixión de la pintura
130. Cristales cósmicos
131. Kultura Kitsch
132. El Bosco. El infierno encapsulado
133. Manuel Esnoz
134. En búsqueda del propio museo
135. Lo efímero y lo perdurable
136. Yoko Ono "En trance / Ex it" en Buenos Aires
137. Tomás Clusellas. Impresiones de New York / La cultura de lo surreal
138. El Super-Arte
139. Salvador Dalí. El divino provocador
140. Programa inaugural 1999
141. II Premio Fundación Klemm de Pintura
142. La cultura de lo surreal. Bello como…
143. Leonardo da Vinci. El genio en el Louvre
144. Remo Bianchedi: el pintor y su modelo
145. El cambio de la mirada: del arte al contemplador
146. Miguel Carlos Victorica. Memoria de una sensibilidad pictórica
147. Paradigmas del surrealismo
148. Premisas del surrealismo
149. Vincent van Gogh. Flagelo y martirio de la pintura
150. Arte de acción en la Argentina 1960/1970
151. Arte de acción en la Argentina 2da parte
151b. Tres pintores del Río de la Plata
152. Germán Wendel. Pasajes en el paisaje
153. Fotografía. Documentalismo y acción. 1era parte
154. Fotografía. Documentalismo y acción. 2da parte
154b. Frida Kahlo y el muralismo mexicano
155. Estatuaria y escultura en el Louvre
156. Carlos Bissolino
157. Kosice. Utopía, ficción y realidad
158. Antonio Berni. Actualidad del grabado
159. Rembrandt. La consagración de la luz. Primera parte
160. Rembrandt. La consagración de la luz. Segunda parte
161. Marcelo Torretta. La identidad numerada
162. Internacionalismo pop y pop argentino
163. Internacionalismo pop y pop argentino. Segunda parte
164. Elegía a mi madre
165. Cristo. Ética y estética
166. 2000: Arte y tecnología
167. III Premio Fundación Klemm de Pintura y Ensayo de Arte
168. Paul Klee: artista o demiurgo
169. Lucio Fontana: la herida de la pintura
170. Estética de la incertidumbre. Presentación del libro de Jorge López Anaya
171. Cambre Lunar
172. Hiperrealismo. Pintura: Richard Estes. Escultura: John De Andrea
173. Georg Baselitz: La inversión de la imagen
174. Giorgio De Chirico. Poeta y metafísico
175. Marc Chagall. La música del color
176. El enigma de los íconos
177. Magritte: El gran desconocido
178. Federico Klemm. Tecnomitos
179. Fortunato Lacámera. Contraluces de La Boca
180. Tecnomitos dos: la superación del mito
181. Arte: apariencia y realidad
182. Joan Miró. Sobreviviente del Mediterráneo
183. Xul Solar. Visionario del siglo XXI
184. Remo Bianchedi: Los inocentes
185. Rescate del Muralismo Argentino
186. Giacomo Balla. El futurista italiano
187. Jannis Kounellis. Arte povera
188. Man Ray. El artista absoluto
189. Arte y revolución en Francia. Primera parte: Jacques Louis David
190. Arte y revolución en Francia. Segunda parte: Jean - Auguste Ingres / Theodore Gericault
191. Arte y revolución en Francia. Tercera última parte: Delacroix
192. 2001 Programa Inaugural
193. Éxodos. Sebastião Salgado
194. Premio Rosa Klemm Fotografía 1ra parte
195. El nuevo arte emergente
196. Ernesto Deira. El Cuerpo de la otra Figuración
197. La vanguardia rusa
198. Arte, manipulación y locura
199. Televisión. Lo sublime y la basura
200. Edouard Manet. El modernismo en Francia
201. Arte conceptual y minimalismo. ¿Más allá de los preconceptos? Primera parte
202. Arte conceptual y minimalismo. ¿Más allá de los preconceptos? Segunda parte
203. Claude Monet y el impresionismo
204. Miguel Ángel. La sacralización del mármol
205. De Picasso a Barceló
206. La perdurabilidad del arte
207. Instalaciones. Arte en situación
208. La ópera. Entre la escenografía y la instalación
209. Arte y globalización
210. Posmodernismo. Aquí y ahora
211. Aizenberg. Arquitectura surreal
212. Barroco. La cultura del exceso
213. Neobarroco. El retorno a lo exuberante
214. Amor al arte
215. Rodin. La escultura del deseo
217. El juicio final
218. 2002 Programa inaugural
219. Modigliani. Retratos y desnudos en Montparnasse
220. Sansón y Dalila. Metáfora contemporánea. 1ra parte
221. Sansón y Dalila. Metáfora contemporánea. 2da parte
222. Sol LeWitt. Pintura en el muro
223. Andy Warhol. Star del pop
224. Andy Warhol. Todo es nada
225. Jean-Michel Basquiat. Rey de los márgenes
228. Mapplethorpe. El ojo absoluto. Primera parte
229. Mapplethorpe. El ojo absoluto. Segunda parte
230. Iconos urbanos. Envío Nueva York a la Bienal de San Pablo
231. Macció. Parafiguración y pintura
232. Jeff Koons. Sexo y poder
s/n. Muestra Milán
s/n. Premio Rosa Klemm Fotografía 2da parte
Buscar
#Romanticismo
Programa 134
En búsqueda del propio museo
Buscar